Del instinto a la evidencia
Invertir en podcasts y video digital sigue siendo un terreno incierto: los formatos cambian, las métricas son limitadas y la atención del público se mueve rápido.
Podscope nació para reducir esa incertidumbre.
Analizamos miles de minutos de conversación para identificar dónde están las marcas, los públicos y la verdadera atención.
Este reporte ofrece una radiografía del formato conversación en Octubre, mostrando qué sectores lideran la inversión, qué programas concentran más interés y cómo evoluciona este nuevo espacio publicitario.
1. Octubre en cifras

Durante Octubre, Podscope analizó 486 episodios publicados por 59 canales de podcast de Chile con formato conversación en YouTube.
En total, se procesaron más de 481 horas de contenido, detectando 1.137 menciones de marca, de las cuales 81% fueron pagadas.

En total, 42 canales incorporaron auspiciadores activos, confirmando que el formato conversación en YouTube ya es un espacio publicitario consolidado y medible.
Este nivel de presencia muestra que las marcas no solo buscan alcance, sino conexión sostenida con sus audiencias.
2. Podcasts con más visualizaciones

Durante Octubre, la atención se concentró en formatos de conversación donde el humor, la naturalidad y la cercanía con el público generan alto nivel de engagement.
En este reporte los canales en YouTube con contenido podcast se consideran cómo un podcast, sin división entre programas.

3. Marcas con mayor presencia

Durante octubre, 157 marcas tuvieron presencia en podcasts y programas con formato conversación en YouTube, acumulando 925 menciones pagadas.

4. Categorías más activas
Las categorías líderes del mes confirman la expansión del formato conversación como espacio publicitario.
Alimentos y bebestibles, junto con salud, belleza y servicios financieros, concentran la mayor actividad de marcas.
Estos sectores muestran cómo el formato se consolida tanto para industrias de consumo masivo como para servicios de alta consideración, combinando alcance y credibilidad.

Estas cinco categorías concentran más del 80 % de las marcas detectadas durante octubre.
5. Podcasts con más auspiciadores
Los podcasts con más auspiciadores no siempre son los de mayor volumen de vistas.
Muchos programas han construido relaciones estables con las marcas, consolidando un modelo comercial sólido y sostenible dentro del formato conversación.
Estos son los 10 programas con mayor diversidad de auspiciadores activos durante Octubre.

6. El mapa de la atención
Hoy, el formato podcast no se puede medir solo por descargas o suscriptores.
Las principales plataformas operan en silos cerrados, y los datos públicos no reflejan dónde realmente está la atención del público.
Pero sí podemos observar y cuantificar qué se conversa, quién participa y qué marcas logran captar atención.
A través de un análisis estructurado de contenido y presencia publicitaria, Podscope convierte observaciones en evidencia, conectando temas, marcas, programas y audiencias para mostrar dónde ocurre la atención y cómo se distribuye la inversión.
Podscope analiza directamente el contenido publicado para entender cómo se comporta la atención y la inversión publicitaria.
A partir de cientos de episodios en YouTube, identificamos:
De qué se conversa: los temas que concentran mayor tiempo y relevancia.
Quién los auspicia: las marcas con presencia activa en esos contenidos.
Dónde ocurre la atención: los programas y formatos con mayor alcance.
Cómo evoluciona la inversión: cantidad de menciones y diversidad de auspiciadores por tema.

“Menciones” representan inserciones publicitarias detectadas; “Marcas” indica la cantidad de anunciantes distintos activos en cada tema; y “Views/hr” refleja la eficiencia de atención, calculada como visualizaciones promedio en YouTube por hora de contenido.

Cada círculo representa un tema. Su posición muestra la relación entre atención (vistas promedio por episodio) e inversión publicitaria (menciones pagadas), y su tamaño indica la cantidad de marcas activas en ese espacio.
Oportunidades de Octubre
Basándonos en el mapa de atención podemos ver claramente dos temáticas en dónde las marcas y los mismos podcasts podrían tomar ventajas apoyados por estos datos.
Parentalidad:
Es uno de los temas con mayor eficiencia de atención (más vistas por hora de contenido).
Poca competencia publicitaria: alta demanda, baja saturación.
Ideal para marcas familiares, educación, salud y retail, que buscan conexión emocional genuina.
Crecimiento personal
Mantiene alto interés del público y diversidad de auspiciadores.
Todavía lejos de la saturación: espacio para nuevos formatos y vocerías.
Un territorio donde las marcas pueden construir afinidad y propósito, más allá de la exposición.
Cómo lo mencionamos anteriormente, las marcas y agencias enfrentan alta incertidumbre al invertir en podcasts.
Lo que proponemos en Podscope:
Analizar el contenido visible en YouTube como un espejo de lo que ocurre en el formato conversación.
Medir qué temas generan atención y qué marcas invierten dentro de ese entorno público.
Usar esas señales como referencia representativa para entender la dinámica del ecosistema completo.
Un primer paso hacia una medición más transparente, que ayuda a las marcas a decidir con datos, no con intuición.
7. Video como motor de descubrimiento
El podcast ya no es un punto de llegada, sino el centro de un ecosistema de contenidos.
Cada episodio se expande a través de clips, reels y shorts en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, generando nuevas audiencias y manteniendo activa la conversación.
Estos formatos cortos son el principal motor de descubrimiento y demanda para los podcasts.

El ecosistema de videos cortos es la puerta de entrada para nuevas las audiencias.
Podscope mide y organiza ese ecosistema.
Integramos datos de video y redes sociales para entender cómo circula la atención y qué marcas la están capitalizando.
Esta información es clave para agencias y anunciantes que buscan decidir dónde invertir y con quién asociarse.
8. Conclusiones y oportunidades
La atención ya está aquí. Lo que faltan son métricas.
Octubre confirmó que el formato conversación sigue creciendo como espacio publicitario relevante en Chile.
Para marcas y agencias, representa una oportunidad para construir mensajes más auténticos y medibles, donde la afinidad con la audiencia tiene tanto valor como el alcance.
Mayor profesionalización del formato: más episodios con auspicios, acuerdos sostenidos y categorías consolidadas.
Integración del video corto: clips y reels se consolidan como el principal motor de descubrimiento y crecimiento de audiencia.
Demanda de métricas claras: la industria necesita herramientas que permitan entender dónde está la atención y cómo se traduce en retorno real.
En un entorno donde no existen métricas abiertas, Podscope construyó el primer mapa unificado de atención en el formato conversación.
Analizamos podcasts, clips y redes sociales para ofrecer una visión completa de cómo se distribuye la atención y qué marcas la están capitalizando.
Este enfoque es único en la región y redefine cómo las marcas y agencias pueden medir el impacto real de sus campañas.
9. Glosario
Podcast:
En este reporte son considerados canales de YouTube que contienen contenido podcast, es decir, existen diversos programas al interior de este.Menciones pagadas:
Donde explícitamente se nombra o promociona una marca como auspiciador del contenido de forma hablada.Métricas de visualización:
Provienen exclusivamente de YouTube. Plataformas como Spotify y Apple Podcasts no ofrecen datos públicos de vistas o escuchas.Mapa de la atención:
Visualización que conecta temas, marcas y programas para identificar dónde se concentra la atención del público y la inversión de los auspiciadores.
